Campeones de baloncesto A
En la asamblea de ADEPA el pasado 8
de enero, observé la fotografía del equipo masculino de baloncesto A del
Colegio Santa María de Guadalupe, que campeonizó en el 2019 en escala nacional.
El logro mismo es la felicitación,
según la conocida sentencia "lo evidente no se dice". Me dio
mucha alegría enterarme, y me permito hacer una breve remembranza.
Muchos recordarán que en la parte
este del inmueble de dicho colegio, existía un campo de fútbol, y allá por
1974-75 se construyeron canchas de baloncesto. Aunque ya existía una en
terreno donde ahora están las oficinas de la CCSS, lo cierto es que fue con las
nuevas instalaciones que se inició la práctica de ese deporte entre los
alumnos.
En 1976 el colegio participó en el
intercolegial, categorías A y B masculino, y femenino, con la satisfacción de
triunfar en el circuito de Heredia en las dos primeras. Contar con
alumnos ya formados en ese deporte, provenientes de otros cantones, facilitó el
triunfo en la categoría A, mientras en la B éramos prácticamente novatos.
Sin embargo, ganamos los seis partidos, y en la etapa siguiente concurrimos al
colegio Marista de Alajuela, donde vivimos la dura experiencia de un arbitraje
totalmente parcializado para favorecer al contrincante.
Recuerdo aún el viaje de regreso, con silencio total en el autobús,
jóvenes impactados por una realidad que desconocíamos
En ese torneo, fue la primera vez que
escuché el acrónimo SAMAGÚ. La madre Ana Elena vino al país para ser
directora del Colegio en el año siguiente, último de su congregación religiosa,
y entretanto, asistía a ver los partidos, en el gimnasio del Liceo de
Heredia. Allí, rodeada de alumnas, les conversó para elaborar una
"hurra" o "porra", con palabras medio inventadas; al final
debían gritar todas a coro "SA-MA-GÚ".
Atte. Juan E. Cruz A.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario