Algo más sobre el Padre Freddy Chacón
Sobre el Padre
Freddy Chacón debe haber infinidad de anécdotas o episodios, algunos de mucha
relevancia, otros quizá menos importantes, pero que es grato y valioso
rememorar.
En un comentario precedente mencionamos a la
Asociación Cívica Domingueña, que fue fundada en mayo del 2001. En la
primera asamblea, estuvo presente el Padre Freddy quien, aunque no se afilió,
tomó la palabra e hizo una motivación.
En ese mes,
también, empezó a funcionar una "pastoral juvenil" en la parroquia,
organizada por el Prof. Jorge Ulate, quien por edad estaba en el límite para
esa agrupación, pero con sus grandes capacidades pudo iniciarla y encargarse
por al menos dos años, y está hoy todavía bastante activa.
El padre, desde su
llegada al cantón, presentaba especial identificación con las actividades
litúrgicas, siempre dentro de su personal sobriedad. Para la primera
fiesta patronal, invitó a todos los obispos para cada día de la novena, y en el
final del siglo, organizó un congreso eucarístico en la parroquia, que culminó
con la adoración, eucaristía y procesión presididas por Monseñor Román
Arrieta. Ante él, en sus visitas, renovaba el padre Freddy su voto de
obediencia, con muestra de sentirse en esa declaración muy cierto sobre el
significado de ambos ministerios, episcopal y el presbiteral, en el designio
apostólico del divino Redentor.
Una nota muy
destacada de él era la predicación fuera del templo, tanto en los rosarios de
la aurora, en los via crucis de cuaresma, y desde luego en las procesiones de
Semana Santa. Esa práctica hacía más comprometida la participación de los
fieles, pues él asumía el protagonismo, como buen pastor.
En el 2008
organizó, junto con los párrocos de Santa Rosa y de Santo Tomás, una
peregrinación a la vecina parroquia de San Pablo, en el año paulino. Como
era su costumbre, predicó durante el trayecto, y con él los presbíteros Gerardo
Badilla y Tarciso Méndez (llamado Tarcisio, q.d.D.g.) también lo hicieron.
El apóstol San Pablo era siempre un gran punto de apoyo para las predicaciones
del Padre Freddy.
Una de sus
prácticas ante la feligresía era la reflexión meditada sobre los documentos
pontificios, en las misas entre semana, con la reiterada invitación para
conseguir esa literatura y repasarla. En ese propósito consideró la
creación de una mini librería católica, proyecto que no maduró, y que también
se ha intentado posteriormente.
Tocó al Padre
Freddy, a su llegada, la construcción del salón pastoral, y la organización del
sesquicentenario de la fundación de la parroquia, ya en el 2006. También
la restauración de la basílica en el 2010, el año de su partida del cantón.
Todavía pude
saludarlo en otras pocas ocasiones: en su antigua sede de La Pitahaya, en la
Catedral donde fue nombrado canónigo, y en su natal Desamparados, para el 60
aniversario de su ordenación, donde hizo una gran homilía, como era su
característica.
Muchos tendrán
recuerdos de su relación más cercana con él, pues en mi caso, se limitan a mis
participaciones en las actividades litúrgicas por él presididas. Para sus
75 años, el Viernes Santo del 2007, llegó al final de la vela nocturna para la
procesión; no me atreví a felicitarlo, dada la circunstancia, lo que sí hicieron
algunas personas pero con el debido respeto.
Para finalizar, una
anécdota a propósito de la pastoral juvenil.
Como se recuerda,
la moda entre las muchachas, y otras mujeres no tan jóvenes, en los primeros
años de este siglo, era con la blusa corta, de tal modo que se mostraba la
parte inferior del torso. El padre mencionó, en una misa, que algunas
personas le decían: "Padre, ¡no ve cómo vienen esas
muchachas!". Él hizo memoria de sus primeros años de sacerdote,
cuando en algunas parroquias existía la Legión de María. La moda en los
años sesenta consistía también en una prenda corta, pero de la cintura para
abajo. Un sacerdote le decía: "Mirá, Freddy, hay gente que se queja de
cómo vienen las muchachas de la Legión de María. Pero yo les digo: si nos
ponemos estrictos, nos quedamos sin Legión de María". Concluyó:
"yo les debo decir lo mismo ahora: si nos ponemos estrictos, nos quedamos
sin pastoral juvenil".
Atte. Juan E. Cruz A. Lun 30/9/2019 03:57
No hay comentarios.:
Publicar un comentario