De reuniones efectuadas en Ingenierìa de Trànsito del MOPT salio el estudio "DEMARCACION Y SEÑALIZACION EN EL CENTRO DE SANTO DOMINGO DE HEREDIA EXPEDIENTE DE ESTUDIOS BASICOS 286-09, 648-08, 637-08" donde en uno de los puntos dice textualmesnte:
jueves, 9 de diciembre de 2010
Señalizacion prohibiendo vehìculos pesados
De reuniones efectuadas en Ingenierìa de Trànsito del MOPT salio el estudio "DEMARCACION Y SEÑALIZACION EN EL CENTRO DE SANTO DOMINGO DE HEREDIA EXPEDIENTE DE ESTUDIOS BASICOS 286-09, 648-08, 637-08" donde en uno de los puntos dice textualmesnte:
Notas de felicitaciòn a la Alcaldesa electa de parte del Grupo Civico Domingueño y Bandera Azul de San Miguel
Doña Laura: El Grupo Civico Domingueño al igual que Bandera Azul Ecologica de San Miguel tal y como lo expresa en el mensaje que se adjunta, la felicita por su triunfo en las urnas del pasado domingo 5 de diciembre. Por delante tiene un enorme reto que es devolverle la confianza a los domingueños para poder creer en las autoridades municipales, la protecciòn del ambiente y del recurso hidrico deben ser prioridad de su gestion para que las futuras generaciones puedan decir que por suerte algunas personas pensaron en su bienestar. Del Santo Domingo de nuestros abuelos que tanto lo cuidaron ya nos queda muy poco, los desarrolladores con sus grandes capitales estan arrollando con todo. Por eso Doña Laura, el Grupo Civico Domigueño estarà dispuesta a apoyarla en todas aquellas proyectos que beneficien al pueblo. Por Grupo Civico Domingueño, Rafael Guido Brenes A.
martes, 30 de noviembre de 2010
pèrdida del principal espacio urbano en el cantòn.
GCD-0022 -2010
Señores
Concejo Municipal
Santo Domingo
Asunto: pérdida del principal espacio urbano en el cantón
Estimados señores
Los suscritos, integrantes del Grupo Cívico Domingueño, hemos tenido como preocupación principal la defensa del hábitat, humano y natural, y la defensa de la ciudad y sus espacios y valores. Lo hemos manifestado en los procesos de plan regulador, y ante ese concejo el día 19 de agosto y en notas remitidas en diferentes oportunidades.
Nuestra línea ha sido muy clara y desinteresada para que Santo Domingo sea rescatado del deterioro urbano que ha estado sufriendo por largos años, y hemos destacado los esfuerzos que muchas personas han intentado a través de su historia.
En los años treintas, se dotó a la ciudad de un espacio único y distintivo en el país, como fue la Plaza Nueva. Personas visionarias como el Padre Mendoza, y los miembros de la municipalidad de ese entonces, constituyeron un conjunto paisajístico muy especial. Muchos de nosotros pudimos disfrutar en nuestra niñez y juventud, de la belleza y la paz que en tal paraje se vivía.
Lamentablemente, los espacios comunes son atacados en forma progresiva, con pequeñas agresiones que se van acumulando, y luego fuertes atropellos que terminan por destruir los restos del valor urbano y arquitectónico.
La construcción del parque infantil a inicios de los noventas, con ser un gran aporte para la niñez del cantón, no tuvo el respeto escénico y estético que hubiera sido deseable. Se perdió por completo el valor urbano, a tal punto que se construyó una edificación en espacio público hace ya sus años.
La escuela terminó por apropiarse del espacio, no solamente en cuanto a uso, sino en cuanto a propiedad. Protestamos algunos de los firmantes en septiembre del 2007 por la cesión del espacio a la junta de educación, quien sin esperar la donación, en 2008 recurrió a un expediente puramente notarial para adjudicarse el espacio. Protestamos por ello en el mes de octubre del 2009, y esperamos en vano.
Por último, reunimos amplia prueba y buscamos el apoyo del tribunal más apropiado para la defensa de derechos difusos, con mucha jurisprudencia sobre esta materia. En diferentes ocasiones intentamos comunicar al actual concejo municipal sobre esta situación, pues fue inoportuno intentarlo en la audiencia del 19 de agosto.
A diferentes regidores, inclusive el señor presidente, hemos pedido tramitar una audiencia, pero no se logró un acercamiento hasta el momento.
Recientemente, en voto # 18884-2010 del 12 de noviembre, el citado tribunal ha desestimado el reclamo. La sorpresa para los que tal escrito suscribieron, entre los que aquí firmamos, puede difícilmente ser exagerada. Por el respeto que se le debe tener a dicha Sala de
Algún día la historia hará prevalecer su verdad, y en nosotros cabe el consuelo de haber sido fieles al cantón, de haber defendido la verdad histórica y documentalmente demostrada, y de cumplir con nuestro deber ciudadano.
No podemos dejar de protestar, similarmente, por el acuerdo de la sesión No. 44-2010 del 26 de octubre, en donde se consolida la pérdida del espacio urbano y se termina de privatizar la avenida 1 frente a la escuela. En su momento se llamó Calle 4 de agosto, en intención de aquellos próceres por resaltar el valor domingueño de éste que fue hermoso lugar. Ahora, con la decisión de ese Concejo, anticipamos que se convertirá en un parqueo privado, si no de inmediato sí con el paso del tiempo.
Se consolida el frente de la escuela como su solar trasero, pues la entrada del edificio ha dejado de ser la más natural del norte, ya por varios años. Faltará que se ponga una tapia alrededor del parque infantil, y otros excesos que en nada nos pueden extrañar al cabo de todo lo vivido en estos años de penumbra urbanística.
Cada quien cumple con su papel en la historia, y de nuestra parte lo hemos hecho en la medida de las posibilidades. Los verdaderos responsables por la defensa de la ciudad, siguen sin cumplir la misión que les corresponde. Instamos al Concejo a conformar una comisión elabore una propuesta integral para esta área, según su valor urbano y cívico, conforme a sus antecedentes y la documentación existente.
Atentamente, por el Grupo Cívico Domingueño, telefax 22441031
cc: Grupos organizados del cantón.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Hacia las elecciones del 2010: Perfil de un buen político
Aprovechando que se avecinan las elecciones para elegir Alcaldes y síndicos, nos permitimos presentar el siguiente documento que fue publicado en una edición del Periódico Rescatemos Santo Domingo, cuyo autor es el señor Jorge Ramírez integrante del GRUPO CIVICO DOMINGUEÑO
Hacia las elecciones del 2010: Perfil de un buen político
Los politiqueros son individuos embarcadores que tienen facilidad de palabra y usan el arte de engañar a los incautos. Por eso el elector debe emplear el arma del voto con sabiduría tanto en las elecciones nacionales como cantonales.
Costa Rica necesita estadistas que dirijan la barca a buen puerto en el ámbito nacional y local.
El verdadero político debe rodearse de gente idónea para impulsar el proyecto de país que se quiere. Debe conformar un buen grupo de trabajo que aplique la filosofía del trabajo en equipo, donde la verdad y la solución a los problemas no están en las personas, sino entre las personas, pues solo DIOS es la verdad absoluta.
El eje rector de un gobernante debe ser buscar una mujer u hombre para el puesto y no un puesto para el hombre o la mujer, a pesar de la presión que ejercerán sobre él.
El político noble y bueno cumple con las obligaciones adquiridas en el programa de gobierno y más allá de acuerdo con las circunstancias. Por lo tanto, cobra adecuadamente los impuestos y los invierte en las necesidades del pueblo. Escucha cotidianamente hasta al más humilde y busca la manera de solucionar los problemas de las familias y los grupos organizados. Dirige la orquesta con sabiduría delegando las funciones, pero con el control respectivo para su cumplimiento.
El dirigente político responsable se hace acompañar de colaboradores intachables que nunca sacan provecho de sus puestos y cuidan las riquezas de su pueblo.
En el espacio local, en cada Cantón, en las Municipalidades del país deben llegar regidoras y regidores, alcaldes que usen con prontitud los dineros asignados en obras físicas, culturales y espirituales. Llamen a los vecinos para escucharlos y atiendan sus necesidades. Organicen a los pobladores de cada barrio para mejorar su bienestar y su calidad de vida. Contesten con responsabilidad y por escrito los documentos enviados por los gobernados. Trabajen con las Asociaciones de Desarrollo y otros grupos organizados, impulsándose el desarrollo comunal en armonía con la naturaleza; más aún ponen en práctica el presupuesto participativo, para que sean los mismos distritos y barriadas quienes fijen sus prioridades. Cuiden el medio ambiente con un desarrollo ordenado, donde el agua subterránea y superficial esté asegurada para las actuales y futuras generaciones y eliminen todos los focos de contaminación. Asignen terrenos aptos para el desarrollo de la vivienda social que solucionen a sus mismos pobladores esa necesidad. Impidan el negocio de la construcción que busca el lucro con la idea de que "comeremos y beberemos dinero". Luchen para que exista orden en las calles de la comunidad, donde el peatón pueda desplazarse con tranquilidad, pues están ausentes los peligros del tránsito, ya que se utilizan las aceras, los puentes, los semáforos, las zonas de seguridad, los parques, las zonas verdes, los árboles.
Gobiernos locales que incentiven a sus pobladores a conservar la biodiversidad, protejan el agua, siembren árboles, mantengan y fomenten los bosques.
El votante debe buscar a las ciudadanas(os) que les garanticen, con acciones y hechos, que la comunidad será protegida de la rapiña que amenaza a nuestro país y a nuestras comunidades.
Esos políticos-estadistas serán los admirados, respetados y queridos por su pueblo, pues supieron con su trabajo y decisiones ganarse la confianza y el cariño de la gente.
miércoles, 27 de octubre de 2010
solidaridad chilena
Reflexion del señor Jorgse E Ramirez Calderon miembro del Grupo Civico Domingueño referente a la globalizaciòn del sentir de la humanidad sen el caso de los minseros chilenos.
OTRA FORMA DE VISUALIZAR LA GLOBALIZACION
Casi todos los países del mundo han tenido que alinearse a esta mole circular gigantesca llamada Globalización, que quiéranlo o no va envolviendo en esa maraña poco a poco a cada país. Cuba tarde o temprano va a caer, porque se esta dando el momento histórico ya sea por necesidad o porque su mismo pueblo se lo va a pedir y eso va a suceder aunque sea a cuenta gotas porque ya ha ido cediendo terreno, así otros países reacios al cambio van a irse formando como en fila india, pero poco a poco les tocará su turno.
Nuestro país no es la excepción, lastimosamente no escapó a ese sometimiento pues su económica frágil y sus compromisos políticos internacionales le han ido cercenando lastimosamente su poder de decisión, ¡por más soberanos que digamos que somos! Estamos cediendo (entrega de territorio, Las Crucitas), ¡algo así lo hacen o lo hacen! Es algo ya exigido, el hecho de subyugarse a ese ordenamiento y esto se acentúa aún más con la aprobación de los tratados de libre comercio que aunque existió un plebiscito para la aceptación o no del mismo, ya era un hecho que esto se aprobaría, pues cada vez las exigencias de los países poderosos a los menos desarrollados, eran de más sumisión, entreguismo, pues los compromisos adquiridos de unos para con los otros se dan en forma desproporcionada, siempre ha sido así (las bananeras en su momento) si bien en los primeros años en apariencia va a proteger los intereses de aquellos países más pobres con respecto a los más ricos, eso nos ha ido dejando un sinsabor ya que a la hora de las verdades aunque a muchos les suene muy bonito, es algo falaz. Sin embargo, todo este argumento aquí expuesto, no es el objetivo de mi acotación porque por más que se diga siempre será lo mismo. Lo que me mueve a todo este pasamiento más bien es hacer una reflexión sobre una globalización del sentir de la humanidad de todo el orbe donde todas la mentes de pobres y ricos independientemente de su etnia, credo político, o religión se unieron en un solo corazón palpitando fuertemente por los mineros de chile, una globalización cargada de amor, fe, esperanza y solidaridad dirigida por la MANO DEL TODO PODEROSO, quién utilizó todo un conglomerado de ciudadanos comprometidos con un país unido, luchador, trabajando hombro a hombro con su presidente Piñero por los hermanos chilenos. Ante los ojos de los hombres del mundo, pareciera que por un momento hubo una paralización total de la "gigantesca rueda" de hacer dinero para dar un paso al apoyo solidario a un país suramericano, concentrarse al "renacimiento" de los hijos de un amado pueblo chileno donde las ondas de amor y alegría sobre pasaron dejando de lado cualquier ganancia económica, porque todos estaban con la atención puesta a nivel mundial y con el corazón en la mano hasta extraer hasta el último minero de las entrañas de la tierra. Su presidente y los hermanos chilenos dieron ejemplo de Amor al Prójimo, de entrega total al más necesitado, de bajar la vista sólo para extender la mano al que esta caído, allí no hubo mezquindad ni interés de ninguna índole. No les preocupaba ni el tiempo, el lugar ni el cansancio, menos la retribución, todo era por sus compatriotas, al fin y al cabo la recompensa más grande fue ver a los allegados de los mineros fusionarse en una sola alma, y la unión de ese pequeño núcleo familiar reflejarse en el sentir de un gran pueblo hermanado, quienes con lágrimas de alegría, con abrazos fraternales demostraron al mundo que para ser felices, es importante estar de la mano de Dios, además mantenerse y luchar unidos por un país donde su filosofía es que todos sus hijos hacen falta, que nadie sobra, bajo la batuta del Señor Presidente Piñeiro quién con hidalguía y tesón dirigió como buen maestro de orquesta a sus colaboradores y sobre todo como un buen padre, estuvo con otras personalidades hasta el recate del último de sus hijos. Prometiendo cerrar esas minas que como una cárcel, tuvo encerrados por más de dos meses a esas 33 humildes trabajadores.
Quiera Dios que este ejemplo de valentía, nobleza, desinterés, solidaridad y amor de este valiente pueblo, sirva en general al mundo entero y en particular a nuestro país. Sobre todo a aquellos países que como el nuestro, (por el momento) aún no teniendo necesidad de abrir profundamente las entrañas de la tierra, pero que lastimosamente siguen con la idea de permitir la destrucción de árboles, desaparición de animales y mantos acuíferos y por ende el envenenamiento del medio por el uso del cianuro. Dios los ilumine y oriente a nuestros gobernantes hacia las prioridades de un pueblo que los eligió con la esperanza de que sus compromisos de campaña llenaran sus expectativas, entre otros, no destruir las belleza de la naturaleza que Dios creo para toda la humanidad la admirara y no para enriquecer a unos pocos con los despojos de sus destrucción. Que mediten, sobre todo que el producto de extracción de ese mineral no es para el país que lo posee, sino para unas empresas de una nación poderosa que lejos de ayudar a un "país en vías de desarrollo" más bien colabora para que cada día su tierra se empobrezca más, no va ha existir ni árboles, aves ni flores menos agua sana, sólo tierra árida envenenada por los líquidos putrefactos el que van a deslindar el metal precioso de la tierra despreciada. Lastimosamente hombres estudiados en derecho por dinero no por convicción defienden lo indefendible, y quizás en su momento recibieron una beca de parte del estado, posiblemente logrados con el esfuerzo de gente trabajadora que pagaron los estudios de dichos profesionales con el producto que obtuvieron de la madre tierra y que hoy están bofeteando para lograr el objetivo de gente extraña a nuestro pueblo dueños de la empresa que con argucias de trabajo convencen algunos pocos de la comunidad para que hagan presión sobre los gobernantes, asimismo tratan de debatir y echar abajo todos los argumentos válidos de ecologistas y otros profesionales en el ramo para hacer prevalecer sus ansias de lograr su cometido.
Lo más doloroso es que las generaciones futuras, cuando habrá los libros de historia van a pasar rápidamente ese nefasto capítulo, sin ni siquiera detenerse y ver quienes fueron los actores intelectuales de esa tragedia y no van a atinar los que los motivó a ese entreguismo de nuestro territorio a un país grande y con razón dirán nuestros nietos que fueron tratados como siervos menguados porque no escucharon el clamor de su pueblo, sólo atinaron como siempre a dar la razón a unos pocos, los motivos no se saben.
Posiblemente, nuestros hijos y nietos, leerán con regocijo y añoranza la solidaridad del pueblo chileno que prefirió despojarse de las entradas que tenían para sus reservas, al poderío monetario al de aquel que envuelve y destroza por la competencia de tener cada día más riqueza. Porque para esta maravillosa nación fue más importante la globalización del amor y solidaridad con sus hermanos que el obtener dinero que les quemara las manos.
Ni el oro ni el cobre, valen una vida. Viva Chile.
Jorge Ramírez Calderón
solidaridad chilena
domingo, 24 de octubre de 2010
Calle Higinia de Sto Tomàs de Sto Domingo,un ejemplo inacciòn municipal
Santo Domingo de Heredia, el cantòn que queremos
martes, 5 de octubre de 2010
Postes cercanos a la vía
Se adjunta fotografìa de como quedò este poste en la calle don Pedro (que comunica con san Francisco de Heredia) muy a la orilla por donde pasan los vehìculos lo que puede ocasionar accidentes automovilìsticos. Como se les menciono a los señores miembros del concejo Municipal la Empresa de servicios publicos de Heredia es la encargada de ese proyecto para llevar electricidad de la subestaciòn de San Miguel hasta San Isidro y San Rafael pasando por el Barrio El Socorro, Sto Tomás, al este por las Quebradas y al oeste por la Calle Don Pedro. Le corresponde a la Municipalidad de acuerdo con la ley de velar por la seguridad y salubridad de las comunidades por lo que se les pidio su intervenciòn. Ojalà lo hagan. Por Grupo Civico Domingueño, Rafael Guido Brenes A.

Dé clic a las imágenes para verlas en tamaño real.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
EL HOMBRE, DON DINERO Y SU AUTODESTRUCCION
El hombre, don dinero y su autodestrucciòn
lunes, 20 de septiembre de 2010
FW: Proponen reforma a Ley Forestal
> Date: Fri, 17 Sep 2010 21:00:39 -0600
> Subject: Fwd: FW: Proponen reforma a Ley Forestal
> From: racaj52@gmail.com
> To: guidobrenes@hotmail.com
>
> Guido, muy doloroso sólo ser espectador de todos estos acontecimientos
> donde el ciudadano común y silvestre de vez en cuando tenemos
> derecho al berreo ya que si opinamos nadie nos hace caso. Sin
> embargo es importante la opinión hasta del más humilde, ya que eso
> indica que la gente está tomando consciencia de lo que está
> aconteciendo y puede involucrarse de una forma activa y dar la
> lucha hombro a hombro con las personas que están realizando
> estudios de la situación que nos aqueja. Lastimosamente nuestro
> cantón está casi empotrado en un block, las aguas llovidas ya no
> tienen adonde filtrarse ahora corren por las grandes plataformas
> cementadas destruyendo ( caseríos de personas pobres )de lo que antes
> eran cafetales y que los ingeniosos" desarrolladores" personas que
> no son del cantón ni les importa el mismo han optado por hacer los
> que les da la gana y han contribuido al crecimiento de sus bolsas
> con billetes verdes, que no tienen nada que ver con las hojas verdes
> de los árboles que fueron cortados para poner su imperio destructor.
> Rabia da de ver como los ingenieros que uno no sabe si que
> estaban hipnotizados o que creen que el progreso de una comunidad
> se da según la cantidad de construcciones que se hagan. Todos de
> una manera u otra van a ser recordados por las generaciones futuras
> lastimosamente creo que van a haber muchas lamentaciones y los
> nombres de estas personas no van a ser muy bien vistos.
> Termino diciendo que la actual municipalidad tiene un gran reto,
> creo que el periodo de 6 años pueden hacer un buen trabajo, juventud
> y experiencia están juntas, luchen no por sus partidos, luchen por el
> cantón quienes fueron los que los nombraron, luchen porque nuestro
> querido cantón vuelva por el camino que nos dejaron nuestros
> antepasados, y coordinen con los otros cantones vecinos para que haya
> una ayuda mutua y lleguen a un acuerdo de no aceptar más cemento. No
> más basura, más cuidado con los ríos, forestar y nuestras generaciones
> actuales y futuras y la madre naturaleza se lo agradecerán.
>
>
>
> ---------- Mensaje reenviado ----------
> De: rafael guido brenes acuña <guidobrenes@hotmail.com>
> Fecha: 17 de septiembre de 2010 16:21
> Asunto: FW: Proponen reforma a Ley Forestal
> Para: Jorge Ramirez <racaj52@gmail.com>, luis brenes acuña
> <luis1brenes@hotmail.com>, Juan Ernesto Cruz Azofeifa
> <juan.ernesto.cruz@cgr.go.cr>, Sandra Quiròs Alvarez
> <squiros@sercivil.go.cr>
>
>
>
>
> ________________________________
> Date: Fri, 17 Sep 2010 13:48:51 -0600
> Subject: Re: Proponen reforma a Ley Forestal
> From: nboeglin@gmail.com
> To: guidobrenes@hotmail.com
> CC: gonzalezyasociados@ice.co.cr; felixarcadiomontero@gmail.com;
> silviar@ice.co.cr; ronaldohirsch@yahoo.com;
> gestionambientalstodgo@costarricense.cr;
> conceptoempresarial@yahoo.com; villasa44@yahoo.com;
> rramirez@senara.go.cr; rogonzal@ice.co.cr;
> calleronda@costarricense.cr; eugeazo@gmail.com
>
> Gracias Don Guido y colegas
> Es muy lamentable y creo debemos pasar a sentar responsabilidades
> legales y politicas so es del caso. Un COnsejo Municipal debería poder
> presentar un voto de censura, o llamar a cuentas a funcionarios muni
> cipales. No pueden otorgar permisos a urbanizadoras S NO HAN RESUELTO
> AUN LOS PROBLEMAS DE LOS QUE VIVIMOS EN EL CANTON: agua, basura, caos
> vial, colapso de aguas llovidas, alcantariillados obsoletos
>
> Cuando estuvimos discutiendo con el Alcalde (por medios de prensa,
> porque de otra manera no se pudo) por el Pozo en Castilla, el señor
> Alcalde dijo claramente
>
> "Efectivamente, vamos a perforar un pozo en zona restringida, pero es
> en beneficio de los 17 mil pobladores del canton, porque requieren el
> loiquido y la Municipalidad necesita al menos dos pozos mas para
> abastecer a la comunidad "
>
> http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=23532
>
> No encontraron agua en Castilla, aunque bajaron hasta 250 m, pero los
> 17.000 pobladores de los que habla el Alcalde, de qué se van a
> abastecer en agua???? Y los que llegaran mañana para vivir en las
> casas de las urbanizadoras que ahora construyen?
>
> Les dejo la inquietud
>
> Att
>
> Nicolas B.
>
>
>
> El 17 de septiembre de 2010 13:35, rafael guido brenes acuña
> <guidobrenes@hotmail.com> escribió:
>
> Estimados señores/as. El Concejo Municipal de Sto Domingo deberìa
> tomar un acuerdo de apoyo a la propuesta de la diputada herediana para
> reformar la ley forestal 7575 y de esa manera proteger los bosques y
> montañas que todavìa existen en el paìs. Nos interesa la zona alta de
> Heredia para que las infiltraciones de agua sigan alimentando los
> mantos acuìferos que sirven de abastecimiento a la gran mayoria de
> habitantes del valle central y en especial a las personas que residen
> en Sto Domingo. Con respecto a lo que indica doña Emilia debo agregar
> que desgraciadamente son pocas las personas de la comuidad domingueña
> que se preocupan por los problemas que nos afectan, tal es sel caso
> de los vecinos tomaseños que observan como algo normal que los
> cafetales sean convertidos en condominios y no queden espacios
> reservados para obra publica futura, el agua que le pertenece a las
> generaciones futuras de domingueños se esta privatizando pues los
> desarrolladores solicitan permiso al Dpto de Aguas del Minaet para
> perforar pozos sin ningùn criterio de nuestra Municipalidad.
> Existe una irresponsabilidad a la vez de parte de funcionarios de la
> Municipalidad de nuestro cantòn porque otorgan permisos sin ningun
> acuerdo del concejo Municipal. Ejemplo de ellos los proyectos Yurutsi
> del Parà, carretera al Barrio del Socorro, y condominios Sto Tomas en
> Calle El Aserradero. Con esos permisos iniciales ya los
> desarrolladores se sienten como si ya se les hubiera autorizado el
> proyecto y luego cuando se les cuestionan dichos permisos los
> funcionarios de la Municipalidad temen que los vayan a demandar o
> pedir alguna indeminizaciòn Deberian examinarse muy bien las
> actuaciones de esos funcionarios y de una vez por todas sentar las
> responsabilidades del caso.
> Guido Brenes
>
> ________________________________
> From: gonzalezyasociados@ice.co.cr
> To: nboeglin@gmail.com; felixarcadiomontero@gmail.com;
> guidobrenes@hotmail.com; silviar@ice.co.cr; ronaldohirsch@yahoo.com;
> gestionambientalstodgo@costarricense.cr;
> conceptoempresarial@yahoo.com; villasa44@yahoo.com;
> rramirez@senara.go.cr; rogonzal@ice.co.cr;
> calleronda@costarricense.cr; eugeazo@gmail.com
> Subject: RE: Proponen reforma a Ley Forestal
> Date: Thu, 16 Sep 2010 13:26:25 -0600
>
>
>
> Efectivamente Nicolás, como habitante de Santo Tomás desearía que
> alguien explique algo en esa Municipalidad de lo que ocurre en este
> distrito: sobre la manera descontrolada de urbanizar y otorgar
> permisos de construcción donde no se debe , particularmente en laderas
> de ríos o sin tomar en cuenta la disponibilidad de servicios como el
> agua; dejar que transiten camiones por calles que no corresponden ,
> elevar postes a propósito de "nada" y hacer reparaciones de puentes al
> estilo Picapiedra; no exigir aceras ni pasos peatonales, otorgar
> permisos para perforar pozos para consumo privado; cercar y alquilar
> canchas deportivas; dejar que se inunden las calles en permanencia
> para luego rellenar malamente huecos, que el hampa campee, el agua
> salga achocolatada y la corten cuando les da la gana , entre otros.
>
> Sirva como ejemplo de lo contrario el esfuerzo sostenido de
> superación y cambio de la Escuela de Santo Tomás sobre esa
> mentalidad de ""ignorantes funcionales" que tenemos que sufrir.
> Un abrazo
> Emilia
>
> De: Nicolas Boeglin [mailto:nboeglin@gmail.com]
> Enviado el: Jueves, 16 de Septiembre de 2010 11:59 a.m.
> Para: Mov.Patriótico Félix Arcadio Montero; rafael guido brenes acuña;
> Silvia Rodríguez Cervantes; ronaldo hirsch; LUIS DIEGO RUBI BOLANOS;
> CONCEPTO EMPRESARIAL S.A. ELIECER MADRIGAL M; Lesvia Villalobos;
> ROBERTO RAMIREZ; Roberto González; calleronda@costarricense.cr; Emilia
> González Madriz; eugenio azofeifa
> Asunto: Re: Proponen reforma a Ley Forestal
>
> Estimados domingueños y domigueñas
>
> Es muy importante que se apoye esta iniciativa. Pueden Ustedes en
> Santo Domingo medir lo que resulta de años de deforestación cuenca
> arriba (San Pablo, San Isidro y San Rafael), con rios sedimnentados
> que ahora, con cualquier aguacero normal de temporada, amenazan a a
> humildes familias domingueñas, puentes y carreteras.
>
> No está lloviendo más de lo normal. Solamente que antes el agua se
> infiltraba en cafetales y cipresales, y ahora, encuentra cemento, o
> tierra fácil de despegarse al no ecistir cobertura vegetal alguna, asi
> que corre hacia abajo.
>
> Por cierto, en una de las laderas del Rio Ribas a altura de Rancho
> Arizona, (500 m al S. del letrero Rancho Arizona, antes de la bajada
> hacia el puente, a mano Derecha) estan urbanizando en una Zona 1
> segun IFA 2006.
>
> Que alguién le explique al señor Alcalde y a su esquiva Ingeniera
> Municipal lo que es Zona 1 en un IFA que duerme el sueño de los
> justos en una gabeta de su Municipalidad.
>
> Muy cordialmente
>
>
> Nicolas B.
>
> El 16 de septiembre de 2010 10:24, Mov.Patriótico Félix Arcadio
> Montero <felixarcadiomontero@gmail.com> escribió:
>
>
> ---------- Mensaje reenviado ----------
> De: José Francisco Alfaro <josea@abogados.or.cr>
>
>
> ESTIMADOS COMPAÑEROS
> En el 2005 se presentó una acción de inconstitucionalidad para tratar
> de parar la tala sin límite de los árboles de ciprés de las montañas
> del norte de San Rafael de Heredia. En el 2007 la sala resolvió
> ordenando a la Asamblea Legislativa que se reformara el artículo 28 de
> la Ley Forestal, en tanto es omiso medidas para evitar la tala
> irrestricta de ciertos árboles. A pesar de intentos para que los
> legisladores de la anterior legislatura actuaran en consonancia con lo
> que la Sala Cuarta les ordenó, ninguno lo hizo.
> Hoy la Legisladora por Heredia Siany Villalobos ha presentado un
> proyecto que va en acatamiento de lo que la Sala ordenó, por lo que
> espero que se cuente con el mayor apoyo de los legisladores,
> incluyendo los del PAC y José María Villalta y si es más bien el
> caso, lo fortalezcan para la protección del ambiente.
> Les adjunto la resolución de la Sala Cuarta donde está el fundamento
> de por qué se debe regular la tala de los árboles no autóctonos que
> están en nuestras montañas heredianas y que no son parte de zonas
> protegidas.
> El asunto va a estar difícil ya que los madereros ejercerán su
> influencia, como lo intentaron cuando se presentó la acción de
> inconstitucionalidad.
>
> Saludos;
> José Francisco Alfaro.
>
>
> Proponen reforma a Ley Forestal
>
> SAN JOSÉ, 15 set (CRH) – Con el fin de brindar mejor y mayor
> protección a los bosques nacionales, la Diputada Verdiblanca Siany
> Villalobos Argüello presentó ante la corriente Legislativa, el
> Proyecto de Ley Expediente Nº 17.856, Ley para la protección de las
> especies forestales mediante la Reforma del inciso D) del artículo 3 y
> la adición de un artículo 28 bis a la Ley Forestal, Nº 7575.
> La presente iniciativa, busca llenar un vacío que existe en el
> Artículo 28 de la Ley Forestal, creando un Artículo 28 bis, con la
> finalidad de evitar la tala de árboles afecte, los servicios
> ambientales que cumple el recurso forestal, además, pretende que el
> propietario del terreno afectado, reponga las especies arbóreas
> taladas.
> La Legisladora liberacionista, Siany Villalobos, manifestó que
> presentó este Proyecto de Ley para "Proteger las montañas de todo el
> país, y en especial la zona alta de la Provincia de Heredia, debido a
> que es en Heredia donde existe el manto acuífero más grande de toda
> Centro América, como es el Barba y el Colima, y se están teniendo
> problemas muy serios de deforestación de ciprés y otras especies"
> argumentó la Diputada Herediana.
> Para cumplir a cabalidad la finalidad de la iniciativa, la
> Administración Forestal del Estado, deberá realizar una inspección
> previa en el terreno para garantizar que la corta sea limitada
> Proporcional y razonable.
> http://costaricahoy.info/nacionales/proponen-reforma-a-ley-forestal/66409/
>
>
>
> --
> Movimiento Patriótico Félix Arcadio Montero
> Santo Domingo de Heredia